¿Cómo estáis, solfamundos? ¡Hoy os tenemos fantásticas noticias! Tras haberse tenido que suspender por problemas técnicos el concierto que iba a celebrar la coral de la UCA junto con la Orquesta Álvarez Beigbeder el 5 de mayo en el Gran Teatro Falla, ya se ha confirmado una nueva fecha, y será el 23 de junio a la misma hora prevista, las 21:00.
Os recordamos que en este concierto, se interpretarán exquisitas obras de compositores como Morzart, Haydn y Bach. Y además, participarán grandes músicos como Carla Román (piano) y Claudia y Lara Sansón (violines). No faltarán las magníficas voces de David Lagares (barítono) y Juan Manuel Sancho (tenor), entre otros.
A continuación ,podréis ver un fantástico vídeo en el que veréis el gran trabajo que hacen conjuntamente la coral y la orquesta, ¡seguro que os entran muchísimas ganas de asistir al próximo concierto!
¡Os esperamos a todos en esta espléndida oportunidad de disfrutar de música en directo! ¡Vamos a por "El Jardín de los Sentidos"! Por último, os dejamos el enlace para que podáis comprar las entradas directamente: aquí
Hoy os queremos comentar los resultados obtenidos en Eurovisión, el festival celebrado en Lisboa el pasado sábado 12 de mayo, del cual os avisamos hace unas semanas.
Son numerosas las críticas referidas al concurso musical, ya que en un primer momento la canción más votada para hacerse con la victoria era la de Israel, pero luego comenzó a subir en las casas de apuestas la representación de Chipre, con la obra denominada 'Fuego' de Eleni Foureira.
Aunque todo pintaba muy bien para España, creyendo que quedaría entre los 10 primeros países según las casas de apuestas, ya que la mayoría de eurofans quedaron alucinados con la canción elegida para llevar al concurso, la posición final obtenida por nuestro país fue la 23, proclamándose vencedora la cantante israelí Netta, con su canción 'Toy'. Esta ha sido la gran favorita desde hace meses y la canción más viral de la edición superando las 26 millones de reproducciones en Youtube.
La letra, es una letra feminista y contra el bullying, algo que ha sido comparado con Lo Malo de Aitana y Ana War de OT 2018 España, que lucha por la igualdad de las personas, según nos dice el periódico El País. A continuación, podréis echarle un vistazo a las puntuaciones finales:
Aquí os dejamos la que este año es la canción ganadora, con lo que implica que el año que viene el festival de la canción será celebrado en Tel Aviv, capital de Israel, lugar del cual Netta es y donde ha sido recibida y vitoreada por todos sus paisanos.
¿Cuál era vuestra favorita? ¿Creéis que era justa su posición en el ranking final? ¡Os animamos a que nos contéis a través de un comentario!
¡Nosotros esperamos que el año que viene España pueda estar en el Top 10!
¡Hola de nuevo! Como podéis deducir al leer el título, hoy vamos a hablaros de un festival que lleva cuatro años, incluyendo éste,celebrándose en la ciudad de Jerez de la Frontera. En un principio estaba programado para llevarse a cabo los días 15, 16 y 17 de marzo, pero debido a las inclemencias meteorológica no pudo celebrarse dichos días y tuvieron que aplazarlo para más adelante. Por suerte para nosotros ese momento esta a punto de llegar, ya que, falta muy poco para poder disfruta de este festival.
El festival Primavera Trompetera lo podremos disfrutar los próximos días 24, 25 y 26 de mayo, siendo el primer día una fiesta de bienvenida. El lugar elegido ha sido el circuito de Jerez, que tiene un aforo de 30.000 personas. Este festival contará con 4 escenarios por donde pasarán más de 50 artistas que aparecen en el cartel. Es decir, allí podremos apreciar una gran variedad de estilos musicales con la compañía de todo tipo de público. Aquí os dejamos el cartel para que veáis todos los artistas que van a venir a tocar.
Además de gran variedad musical, la organización oferta una zona de acampada para pasar el fin de semana con diversión asegurada, junto al recinto donde se llevará a cabo el festival. También podemos encontrar tanto servicios de barra libre como supermercados y una gran variedad de lineas de autobuses que llega a todos los puntos principales de Andalucía. El año pasado superaron los 50000 asistentes, convirtiéndose en uno de los eventos musicales más indispensable de la ciudad.
Para despedirnos os dejamos varios videos de la edición anterior que también se llevo a cabo en el mismo lugar donde se celebrará este año y los enlaces para comprar las entradas, además del perfil oficial de Facebook, por si quisierais buscar más información sobre este evento. Y si alguno de vosotros vais… ¡no olvidéis de escribirnos un comentario en este post para contarnos tu experiencia!
Perfil de Facebok: aquí Perfil Oficial de Twitter: aquí Comprar entradas: aquí
Hoy os vamos a hablar de un evento que transcurre en Sanlúcar de Barrameda cada primavera en la desembocadura del río Guadalquivir. Este año concretamente, la feria de la Manzanilla comienza la noche del 29 de mayo y acaba el 3 de junio. En ella se puede disfrutar de la mejor manzanilla del mundo, ya que, es un vino que solo se puede fabricar en esta ciudad, y también podrás probar los reconocidos “langostinos de Sanlúcar”.
Además de poder disfrutar de una buena gastronomía y unas vistas inigualables, la mayoría de las casetas que componen esta feria cuentan con música en directo a partir de las 16:00. Por lo que si tenéis oportunidad de ir alguna vez, no lo dudéis, disfrutaréis mucho con los distintos grupos y cantaores que actúan en cada caseta.
La música que podéis escuchar es, principalmente, flamenco; sobre todo los palos más festivos como las sevillanas y las bulerías, ya que se pueden bailar con más facilidad por tener un ritmo más rápido, y además, suelen gustar más al público por tener un carácter más alegre. Por otro lado, a partir de las 22:00, también se puede disfrutar de música para los jóvenes en muchísimas casetas donde poder pasar una noche sin parar de bailar con las canciones más sonadas del momento. En esta ocasión la música deja de ser en directo, pero aun así se puede pasar un buen momento con estilos como el pop, reguetón... dependiendo de la caseta.
Para despedirnos os dejamos un vídeo de las actuaciones en directo que puedes escuchar para que os podáis imaginar, de una forma más realista, lo que os comentamos en este post. En esta ocasión podéis escuchar a una joven cantaora sanluqueña cantando por bulerías.
Hoy queremos echar la vista atrás y hacer un recorrido por la historia
cinematográfica para mencionar todos aquellos musicales que se llevaron a la
gran pantalla y que fueron número uno en taquillas durante muchos años,
convirtiéndolas así en grandes éxitos del cine de todos los tiempos.
Muchas generaciones posteriores no han conocido estas películas, pero
estamos seguros de que la mayoría conoce, aunque sea, una de sus canciones. De
hecho, muchos de ellos habrán bailado dichos éxitos sin saber que aparecen en
una película musical.
Si hacemos una comparación entre las películas de antaño y las de ahora,
vemos una diferencia entre la calidad de voces y de efectos especiales, por
ejemplo con las películas de "El
Mago de Oz" (1936) y "The
Greatest Showman" (2017). Ya no es solo la calidad de la imagen
y los efectos especiales, sino las canciones, las voces de los actores y las
coreografías.
Son muchas películas, tantas que no caben en un único post, por lo que
vamos a mencionar algunas de las más famosas, clasificadas por décadas, las
cuales recomendamos ver:
Decada de los 40: "El mago de Oz" (1939),
cuya canción estrella "Somewhere over the rainbow" sigue siendo
uno de los éxitos más escuchados y versionados de la historia. A partir de
esta película se originó una obra de teatro musical, "Wicked"
(2003), cuya canción "defying gravity" fue número uno en Reino
Unido, la cual está prevista que se lleve al cine en 2019.
Década de los 50: destacamos "Cantando bajo la
lluvia" (1952), "7 novias para 7 hermanos"
(1954) y "sonrisas y lágrimas" (1956).
Década de los 60: "West side story" (1961),
ganadora de un oscar, "Mary Poppins" (1964) y "Funny
girl" (1968), película que dio a conocer a la mítica Barbara Streisand.
Década de los 70:"El violinista en el tejado"
(1971), "Cabaret" (1972), "Rocky
Horror, picture show" (1975), y las dos películas que hicieron
más famoso al rey del cine musical, John Travolta con las películas "Fiebre
del sábado noche" (1977)y "Grease" (1978).
Década de los 90:"Pesadilla antes de navidad"
(1993), de Tim Burton.
Del año 2000 hasta ahora:"Moulin Rouge"
(2001), "Chicago" (2002), "El fantasma de la ópera" (2004), "Dreamgirls" (2006), contando con la
participación de la cantante famosa Beyonce, "Hairspray"
(2007), "Mamma mia" (2008), "Los miserables" (2012),
"Lalaland" (2016) y "The Greatest
Showman" (2017).
DATOS CURIOSOS SOBRE LAS PELÍCULAS:
1. "West side story" (1961): El papel de
Tony estuvo pensado para que lo interpretase el mismo Elvis Presley, pero lo
rechazó ya que "él le daría fama a la película, pero la película no le
daría fama a él", según decía su manager.
2. "Mary Poppins" (1964): Walt Disney se llevó 20
años detrás de la autora de los libros para que le firmase los derechos de
autor y poder realizar la película. Año tras año, P.L. Travers rechazaba la
oferta.
3. "Rocky Horror, picture show" (1975), Si ves la versión
original, verás como el protagonista, Dr.
Frank-N-Furter tiene acento alemán. Esto no estuvo pensado en ningún momento,
fue un fallo del propio actor, Tim Curry, que gustó mucho al director, por lo
que decidieron que el personaje tuviese ese acento a lo largo de todo el
rodaje.
4. "Grease" (1978): Olivia
Newton-John no quería actuar en la película debido a las anteriores malas
experiencias en el cine, pero John Travolta fue hasta su casa y le pidió que
hiciera la película con él, lo que la hizo cambiar de parecer.
Para acabar, os dejamos dos vídeos de dos musicales diferentes, para
que os quedéis con buen sabor de boca. Espero que hayáis disfrutado con
este post, de la misma forma que he disfrutado haciéndolo.
Hoy queremos hablaros de un evento musical que recibe el nombre de Festival de la Canción de Eurovisión: este es un programa televisivo que se trasmite anualmente desde 1956, siendo el más antiguo que aún se emite del mundo. Hasta tal punto, de que en 2015 recibiese el récord Guinnes a la competición musical más longeva del mundo.
Consiste en que los países miembros de la Unión Europea de Radiodifusión seleccionan a un cantante y componen una canción que los represente. Aunque debemos de añadir, que a pesar de la creencia de que hay que pertenecer a la Unión Europea, hay países como Rusia o Australia, que participan al haberse convertido en miembro de la Unión Europea de Radiodifusión (Organización internacional de radiodifusoras de servicio público); que es el principal requisito para poder participar en este festival.
El próximo sábado 12 de mayo, a las 21:00 horas en España se llevará a cabo la final de dicho concurso. Teniendo lugar en la ciudad de Lisboa, en Portugal.
Países como el nuestro hacen un concurso previo para la elección del representante y este año los elegidos son Amaia y Alfred, con una canción llamada 'Tú canción'. Dos jóvenes seleccionados en un programa de televisión llamado 'Operación Triunfo', que tras varios años sin emitirse, este ha vuelto a realizarse con mucho éxito.
Con esto me despido, espero que os guste e indaguéis más para ser buenos críticos en las actuaciones que se lleven a cabo ese día. Recordar que tenemos una cita el próximo 12 de mayo para apoyar a la música española.
¡Hola solfamunditos! ¿Alguna vez os habéis preguntado como nos afecta la música?
No hay duda de que la música afecta a nuestro estado de ánimo y nos provoca una serie de sensaciones, pero ¿sabes cómo afecta a nuestro cerebro?
Todo lo que hacemos, responde a diferentes zonas del cerebro, y en el caso de la música, se descompone e interpreta de forma separada. El ritmo se manifiesta en la corteza frontal izquierda, corteza parietal izquierda y cerebelo derecho. El tono en la corteza pre frontal, cerebelo y lóbulo temporal. Y por último, la letra de las canciones activan el área de Wermicke , área de broca, corteza motora, corteza visual y las zonas correspondientes a las respuestas emocionales.
Con esto vemos que la música despierta casi todo el cerebro a la vez, siendo la única actividad que provoca esto. Ya que la practica de las matemáticas o de la lengua activan zonas concretas del cerebro, pero no logran activar tantas a la vez como la música.
Además de ello, la música influye en el desarrollo de las personas a largo plazo, y no solo en el momento que la estamos escuchando. La escucha de la música desde que somo pequeños y de forma constante, tienen mejores habilidades de lenguaje, son más creativos y felices. Oír música baja el nivel de ansiedad, disminuye el dolor y nos convierte en personas más optimistas.
La música sirve como tratamiento para alguna enfermedades neurológicas, como el Alzheirmer y el Parkinson.
¡Qué esperas! Mejora tu día a día y hasta tu salud, con agradables melodías que no solo te hacen sentir mejor, sino que incrementan tu intelecto. A continuación podéis ver un vídeo donde se nos muestra como afecta la música a nuestro cerebro.